La cifra la dio a conocer ayer la Fiscalía Federal y corresponde a 2021. Santa Fe lidera el ranking, seguido por Misiones.
La Procuraduría de Narcocriminalidad del Ministerio Público Fiscal (MPF) dio a conocer ayer un informe sobre causas iniciadas por narcotráfico.
Corresponde al período 2021 y Corrientes se ubicó en el tercer lugar con 52 casos. Lidera Santa Fe, con 76 hechos, seguida por Misiones, con 72.
La Procuraduría incorporó a la Plataforma Interactiva de Información Estadística (PES) las variables tasa de litigios y su comparación con el total de causas iniciadas por drogas, que permiten precisar anualmente y por distrito los datos de las causas por este tipo de hechos investigados en el fuero federal. La actualización de la plataforma incluye el agregado de los datos correspondientes a 2021 y la inclusión de nuevos gráficos que representan las estadísticas.
De esta manera, la plataforma –que se encuentra en línea en el micrositio de la procuraduría especializada- ofrece información descriptiva de las causas iniciadas por estupefacientes desde 2011 hasta 2021 en el fuero federal, tomando como base los datos registrados al momento de su ingreso al Ministerio Público Fiscal.
Este conjunto de causas comprende aquellas investigaciones iniciadas por alguno de los delitos establecidos en el Régimen Penal de Estupefacientes (normado en la Ley Nº 23737), así como aquellas investigaciones por el delito de contrabando de estupefacientes, tipificado en el artículo 866 del Código Aduanero (Ley Nº 22415).
Al respecto, la Procunar advirtió que la descripción del conjunto de causas analizadas se limita a la instancia inicial del proceso judicial y que, de ninguna manera, refleja las formas en que las investigaciones avanzan (o avanzarán) a lo largo del proceso.
Esto significa que los hechos investigados no necesariamente culminan en una imputación o para comparar el volumen de causas iniciadas por estupefacientes entre distintas jurisdicciones o períodos.
Permite estandarizar los valores de modo que las comparaciones tengan mayor precisión, pues elimina el sesgo poblacional que está relacionado con el volumen de causas que se inician en el sistema de judicial.

Imprimir
Enviar a un amigo
0