.: Mitre Corrientes :.
JUEVES 23 de MARZO DE 2023
01:41
Pronóstico de Tutiempo.net
Ahora en Mitre Variados
OPINION
Lunes 28 de Abril de 2014 18:32 hs
Debatir qué hacer ante una crisis que ningún dibujo oculta
Por José Antonio Romero Feris Ex Gobernador De Corrientes Y Ex Senador Nacional

Lo sucedido en el Congreso de la Nación durante el tratamiento del Presupuesto ha servido para ver, una vez más, a la clase política caer en los vicios de siempre.

Lo del oficialismo y su modus operandi para lograr aprobaciones poco claras de proyectos que les conviene para hacer caja a la gestión actual no fue noticia. Pero la crítica es también para el bloque opositor, debido a que no pueden consensuar formas de trabajo ni de acción. Cuando menos lo esperaba la sociedad tuvo que ver cómo tres supuestos opositores permitieron al oficialismo sesionar y avanzar con el Presupuesto 2014.

Este tipo de escenarios sólo colaboran a generar rechazos del pueblo, que ve cómo la clase dirigente muestra sus peores facetas en situaciones y temas clave para la vida de cada uno de los argentinos.

El Presupuesto Nacional 2014 representa un nuevo dibujo sometido a un tratamiento legislativo exprés que no admite un mínimo de análisis.

La Ecuación Fiscal así se informa: Recursos por $ 931.2 miles de millones – Gastos Primarios por $ 845,3 miles de millones y Servicios de la Deuda por $ 80,3 miles de millones; lo que da como resultado un superávit de 3,6 miles de millones. Destaco que el año 2013 prevé un cierre de las cuentas fiscales con un déficit de 46,7 miles de millones ¿Cómo entenderlo?

El crecimiento previsto del PBI para 2013 es del 5,1% y para el 2014 del 6,2%, cuando la actividad económica hoy prácticamente está sostenida por el agro y las automotrices. Y con expectativas menores al 3%.

Una inflación que se supone en 10,3 para el 2013 y del 10,4 para el 2014, cuando a la fecha la real alcanza casi al 30%.

Y para el dólar se establece un promedio de 6,33 pesos por dólar, cuando hoy tenemos un sistemas de múltiples dólares, con uno oficial a 5.80 y otro tarjeta a 6.95.

Todo es una mera ficción.

El superávit de comercio exterior se estima en 10.556 millones de dólares para el 2013, y de 10.124 millones de dólares para el 2014. Esta misma semana, el titular de YPF ha señalado la gravedad de la situación energética del país, que este año insumirá una factura del orden de los 13.000 millones de dólares, a los que habrá que sumarles los dólares del turismo. Casi la totalidad de los que ingresaran por las cosechas.

Los funcionarios falsean los indicadores y niegan la realidad y la oposición, que pretende que la actual administración pague los costos del descalabro, da un consentimiento tácito para no ser acusada de obstaculizadora.

En el medio están los más de 40 millones de argentinos que como siempre vamos a tener que afrontar esta nueva crisis.

Tenemos escasez de dólares cada vez más pronunciada y reservas en declive. Este año 2013 perderemos casi 9.000 millones, más que todo 2011 y 2012.

Importábamos, primero gas, luego gasoil y fuel-oil y ahora también naftas, y en 2014 no sabemos cuánto gastaremos.

Once millones de compatriotas viven con menos de 40 pesos por día, para sus gastos totales, cuando todos sabemos lo que cuesta sólo alimentarse. En los últimos años perdimos 7.600 compañías con una antigüedad de 1 a 5 años y 55.000 organizaciones que tenían entre 4 y 5 años. Las empresas de servicios tienen que estirar la mora para no cortar servicios y la mora de las familias está creciendo.

Cae el empleo y aumentan los “ni-ni”. ¿Cómo resolver esto?

Debemos debatir los caminos que tenemos que emprender. Lo importante son los temas que debemos superar y no el ámbito de discusión.

*Publicado por Diario Clarin.
 Imprimir  Enviar a un amigo
0
Nombre
Localidad
Email
Ingrese los caracteres de la imagen
Comentario