![]() |
carnicerías consultadas notan un cambio en lo que compra la gente, que busca lo más económico.
En las últimas tres semanas aumentó el consumo de menudencias de pollo y cortes económicos de carne vacuna. Los comerciantes consultados por este diario dijeron que "se acentuó más la crisis" y que "la gente lleva menos de lo que necesita", después de los cambios en el Ministerio de Economía de la Nación.
A la vez, comerciantes recordaron que la semana próxima habrá una nueva suba en el valor de cortes vacunos y que ya se nota la falta de productos.
El kilo de cerdo aumentó este mes 13 % y el pollo, un poco menos. "La demanda está baja, pero tratamos de seguir vendiendo dando ofertas. La gente compra menos cantidad y lo más económico, como carcasa y menudos. El kilo de pata muslo lo tenemos a $ 300", comentaron a República de Corrientes desde la Pollería Entre Ríos.
A la vez, en otra pollería, La Peña, dijeron que "casi no se vende más pollo entero" y que "hubo una escalada descendente con la demanda".
"Están llevando mucho pata muslo, que tenemos a $ 400 (tres kilos por $ 1.000), y milanesas que cuestan $ 650 el kilo", comentaron desde este negocio. El kilo de alitas está a $ 300 o pueden comprar dos kilos por $ 500.
Además, se vende mucho "menudo y carcasa que cuestan $ 100 el kilo". Las familias suelen llevar dos o tres kilos. Si bien la carcasa tiene mucho hueso, "hay partes de suprema que usan mucho para hacer empanadas o guisos". "Procuramos no incrementar el precio, pero este año ya tuvimos varias subas. En lo que va del año aumentó al menos 30 %", agregaron desde La Peña.
Por su parte, desde la pollería La Margarita expresaron a este diario que "estamos en crisis como todos los rubros".
"La gente compra prácticamente para el día, son pocas las personas que buscan llevar para la semana. Se está usando mucho los pagos electrónicos, tarjetas y pagos virtuales. La gente se está cuidando de no gastar mucho", agregaron.
Carne vacuna
El representante de carniceros en el Mercado Municipal de Productos Frescos, Hugo Lucena, comentó a República de Corrientes que ayer hubo falta de cortes y que se espera un incremento para la próxima semana.
Cabe indicar que días atrás este medio publicó una nota donde carniceros dijeron que se aplicó una actualización en el kilo de la media res. Aunque con algunas variaciones según el distribuidor y el tipo de animal, el kilo de la media res pasó de $ 720 a $ 800. Este valor es superior para las carnes consideradas de mayor calidad, dependiendo, además, si se trata de vaca, novillo o ternera.
"La demanda bajó aún más en estas últimas semanas. Tratamos de no subir mucho el precio en el mostrador. Hoy ya tuvimos escasez de carne y esto nos da la pauta de que habrá un nuevo aumento", comentó ayer Lucena.
En cuanto al consumo, agregó que "la gente lleva menos, lo justo y necesario, y menos también". Continuó: "Vemos que no les alcanza la plata, no llevan ni siquiera un kilo de carne, buscan dos chuletas o medio kilo de molida".
"Los cortes con hueso son los más requeridos. Están $ 600 el kilo. La molida común la tenemos a $ 480 y a esta la buscan mucho porque sirve para diversos platos", precisó.
La baja demanda se acentuó "después del Día de la Virgen de Itatí (16 de julio), ni siquiera el Día del Amigo llevaron para hacer asado, solo chorizos".
A la vez, agregó que la carne de cerdo subió 13 % en lo que va del mes y el pollo, "un poco menos que ese porcentaje".
Después de la renuncia de Martín Guzmán como ministro de Economía, se incrementaron los costos de todos los rubros y no hubo reposición en las góndolas, al menos durante la primera semana de julio. En otros comercios hay inconvenientes con el azúcar y el aceite.
NOTA REPUBLICA DE CORRIENTES